VARIEDADES ESTILÍSTICAS O REGISTROS

Los registros son las variedades que presenta la lengua en función de la situación en la que se utiliza.

Las variedades dependen del uso de la lengua, de su adecuación a las circunstancias en que se encuentra el hablante. Si un hablante domina su lengua, sabe usar el registro adecuado en cada situación comunicativa.

Factores que definen el registro:

  • El tema Puede ser más especializado o más general.

  • El grado de formalidad Depende del grado de confianza entre el emisor y el receptor.

  • Canal de comunicación El canal oral es más espontáneo que el escrito.

  • Intención del emisor Puede ser más objetiva o más subjetiva

Según los factores que definen los registros se suelen clasificar en tres tipos:

  • Registro culto o formal

  • Registro coloquial o informal

  • Registro vulgar


REGISTRO CULTO

El registro culto se considera formal. Se usa en situaciones que requieren hablar de forma correcta, cuidando la lengua, el vocabulario y la gramática.

Este registro tiene dos modalidades: El registro culto especializado y el registro estándar o común.

El registro culto especializado es aquel propio de los textos específicos de divulgación científica o de alguna profesión concreta. Consecuentemente, este registro usa muchos tecnicismos.

Ejemplo:

  • Diagnóstico de un médico → El paciente padece de salmonelosis aguda

El registro estándar o común és el modelo intermedio correcto de uso de la lengua. Como su nombre indica és el registro estándar por lo que es formal però escasea de tecnicismos que lo hace más claro.

Ejemplo:

  • Diagnóstico de un médico → El paciente sufre de una salmonela grave


REGISTRO COLOQUIAL

El registro coloquial, o también llamado familiar, es considerado informal porque la situación en la que se usa es espontánea y directa. Es la variedad lingüística más adecuada para las comunicaciones cotidianas y las conversaciones en el ámbito familiar, con el círculo de amistades, etc.

Sus características principales son:

También se caracteriza por el uso de los coloquialismos, repeticiones, oraciones inacabadas, exclamaciones, etc.

Ejemplos:

  • ¡Has perdido totalmente la cabeza por ese tío!
  • Es pan comido
  • ¡Te pasas!


REGISTRO VULGAR

El registro vulgar se caracteriza por ser el lenguaje adoptado por el pueblo, el cual refleja poca riqueza linguística y cultura.

Una de sus mayores características son:

  • sus vulgarismos al hablar (en todos los ámbitos).

  • la pobreza de vocabulario.

  • las expresiones malsonantes.

Este registro sobretodo es usado por la gente de pueblo o de barrios menos desenvolupados o grupos marginales. Aunque también se utiliza en situaciones con amigos.

Ejemplos:

  • ¡Nene, cómete la chicha que te trae la yaya! ¡Que te se cae!

  • Ven p'acá.

  • El gym está lleno de mazetes.


Aina V, Júlia A, Judit L y Maria V - IEMM Torelló
2020
Powered by Webnode
Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started